Cocinas Fantasmas en Madrid

¿Qué es una cocina fantasma o dark kitchen?
Las cocinas fantasmas o también conocidas como “dark Kitchens”, y Ghost Kitchens, crean una dinámica economía colaborativa en el ámbito de la hostelería. Ya son un éxito en países como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y ahora esta tendencia está presente en España. Esta iniciativa de compartir un espacio físico entre varios conceptos se basa en la reducción de espacio físico, economizar en coste de empleos y maximizar las ventas online mediante las plataformas digitales de entrega de comidas a domicilio.
Durante esta crisis mundial del Covid-19 y el distanciamiento social requerido, ahora resultará imprescindible para muchos hosteleros, ofrecer servicio de entrega a domicilio y take away.
¿Cómo puedo beneficiarme con ésta tendencia?
¿Eres propietario de un local comercial con licencia de Restaurante/Bar?
¿Tienes un contrato de arrendamiento y no puedes afrontar los gastos fijos con las ventas de tu restaurante y teniendo en cuenta ahora con una reducción de aforo y distanciamiento social?
¿Estáis buscando abrir un concepto nuevo de comida a domicilio ó take away y no quieres asumir todos los gastos de apertura de un local por tu cuenta?


Economías colaborativas
Desde hace tiempo el éxito de varias empresas del sector tecnológico se han visto beneficiadas por las economías colaborativas. Ejemplos como Uber, Airbnb entre las más grandes que podemos destacar, se basan en compartir recursos y generar ingresos a través de colaborar masivamente ofreciendo servicios a sus usuarios.
¿Cómo se transforma esta tendencia en la restauración?
Deliveroo, Glovo, Just Eat son ejemplos de éstas economías colaborativas donde tu puedes tener tu restaurante virtual dentro de un Ghost Kitchen ó cocina fantasma y vender a través de las plataformas digitales sin necesidad de tener un espacio de atención al público.
España 'devora' 900 millones de euros de comida a domicilio
El economista.es | Ana Delgado
30/08/2019

El sector de negocios de comida a domicilio, que incluye pedidos por teléfono y pedidos online aportó 2.400 millones de euros a la economía española.


Por algo cada vez son más las ciudades que quieren contar con restaurantes que tengan el servicio “delivery” o de reparto a domicilio. Este tipo de entrega, que realizan aplicaciones como Uber eats, Glovo, Deliveroo o Just Eat ha crecido este año hasta alcanzar la cifra de 285 millones de euros en ganancias en Europa, y que ha logrado compara las plataformas unos ingresos propios de 500 millones en lo que va de año.
Así lo indica el último estudio sobre “El impacto de las plataformas de delivery en el sector de la restauración” encargado por Uber Eats y elaborado por Deloitte, que refleja que las plataformas de reparto de comida a domicilio están facilitando a restaurantes de Londres, Madrid, París y Varsovia, entre otras ciudades, a hacerse con una batería de ventas, facturación y beneficios que no habían experimentado hasta ahora.
¿Cómo puedo beneficiarme con ésta tendencia en épocas de Covid-19 y distanciamiento social?
Restaurante virtual
El concepto de cocinas fantasmas “Ghost Kitchens” o dark kitchens, tiene como objetivo crear un restaurante virtual donde no existe un espacio físico para comensales sinó que los clientes únicamente pueden ordenar la comida a través de las plataforma de entrega a domicilio como Glovo Deliveroo, Just eat, Uber eats, etc.
Este restaurante virtual, tiene un espacio físico donde se preparan los alimentos y donde comparten varios conceptos dentro de la misma propiedad. La cantidad de conceptos dependerá del espacio y las condiciones del local además de su equipamiento y licencias. Es como un co-working pero orientado a la hostelería.
Como ves, no hay mesas, ni sillas, ni camareros. El distanciamiento social y la reducción de aforos en establecimientos no aplica.

